Símbolo del poder de la familia del Gran Capitán en Granada



El palacio de los Córdova fue edificado en la placeta de las Descalzas hacia 1530, finalizando su construcción en 1592, su primer dueño fue Luis Fernández de Córdova. Con el paso de los años, tras pasar por varios dueños, en 1919, pasa a manos de Ricardo Martín Flores y es derribado para construir sobre su solar el teatro Gran Capitán, conservándose los restos de valor histórico-artístico en la finca Villa María, en el camino de Pulianas.
En los años 60 y ante la posibilidad de que los restos fueran trasladados a Córdoba, el alcalde Manuel Sola convenció al duque de Montellano, casado con Hilda Fernández de Córdova, para que reconstruya el palacio dando 100.000 pesetas en señal. El arquitecto malagueño Álvarez de Toledo, basándose en los planos de Manuel Gómez Moreno, proyecta la reconstrucción del palacio en una finca situada al comienzo de la cuesta del Chapiz, en el barrio del Albaicín. En 1965 se colocaría la primera piedra y en 1983 el Ayuntamiento de Granada adquiere el palacio de los Córdova para instalar en él su archivo municipal, que abrió sus puertas al público a primeros de agosto de 1984.
Fotos de Javier Sánchez