Saluda del alacalde
  • Planifica tu viaje
    Planificamos tu visita a Granada
    • Cómo llegar
    • Planos y mapas
    • Moverte en Granada
    • Servicios turísticos
    • Oficinas de turismo
  • Qué hacer
    Agenda eventos
    • Qué visitar
    • Comer en Granada
    • Rutas de tapas
    • Rutas temáticas
    • Fiestas de Granada
    • Festivales y Cultura
    • Flamenco
    • Compras en Granada
    • Granada por la noche
    • Turismo por Temática
    • Turismo Activo
    • Exposiciones
  • Dónde dormir
    Por zonas
    • Albaicín-Sacromonte
    • Alhambra-nuevo acceso
    • Alrededores
    • Camino de Ronda
    • Centro: Ayuntamiento-San Matías
    • Estación de autobuses
    • Gran Vía-Catedral-Trinidad
    • Palacio de Congresos-Parque de las Ciencias
    • Palacio de Deportes
    • Plaza Nueva-Cuesta de Gomérez-Elvira
    • Puerta Real-Recogidas
    • Realejo
    • Renfe-P. de Toros-Hospitales
    • San Juan de Dios-Gran Capitán-Campus UGR Fuentenueva
    Por Categorías
    • Hoteles
    • Apartamentos
    • Hostales
    • Albergues
    • Pensiones
    • Campings
    Donde dormir
  • Granada Card
    Bono turistico
    • ¿Qué incluye?
    • Cómo utilizar Granada Card
    • Tipo de visita a la Alhambra
    • Transporte
    • Compra tu Granada Card
    • Preguntas frecuentes
    • Monumentos incluidos
    • Granada card infantil
    • Contacta
Qué hacer Palacio de los Olvidados

Palacio de los Olvidados

Cuesta de Santa Inés, 6 Albaicín. Granada

Añadir a mi viaje
Twittear

Toda la historia de los judíos de Granada en un espacio que invita al recuerdo

Desde principios de 2014 se puede visitar en Granada el Palacio de los Olvidados.

 

Actualmente alberga 2 exposiciones:

INQUISICIÓN, ANTIGUOS INSTRUMENTOS DE TORTURA.

Esta exposición permanente presenta una selección de los instrumentos de tortura y de pena capital, correspondientes a los más utilizados por los distintos tribunales inquisitoriales, tanto eclesiásticos como civiles, en toda Europa. Es importante destacar que los tribunales eclesiásticos españoles fueron parcos en la utilización de los instrumentos de tortura siendo la garrucha, la toca y el potro, los más utilizados. Sin embargo, los tribunales civiles, tanto en España como en el resto de Europa, se muestra particularmente crueles con determinados colectivos a los que las diversas sociedades consideraron peligrosos para la convivencia, y es de aquí de donde se ha extraído la mayor parte de las máquinas expuestas.

FLAMENCO INTERACTIVO.

Descubre todo el universo flamenco en un espacio exclusivo. Diseñado para que experimentes las sensaciones múltiples que el flamenco ofrece. Conoce su historia y su presente, interioriza sus compases y latidos, conoce sus cantes y encuadra los tipos de voces.  Recrea sus bailes y las influencias recibidas de otras danzas. Te brindamos las herramientas necesarias para que identifiques y disfrutes de este arte. Todo en tus manos.  Una exposición multimedia interactiva única, con ella aprenderás a disfrutar a través de la participación y la diversión del fantástico mundo que te ofrece esta música original del sur. 

Albaicín Museo Barroco

Si te gusta también te puede interesar ...

Abadía del Sacromonte La abadía del Sacromonte es uno ...
Aljibe del Rey El mayor aljibe histórico de la ...
Antiguo cuartel de Bibataubín El antiguo cuartel construido por los ...
Basílica de la Virgen de las Angustias Descubre la basílica de la Virgen ...

¿Quieres visitarnos?

Buscador de

Eventos

Localización

Expandir

@granadaturismo en twitter

  • TripAdvisor

Para Profesionales

  • Atención a periodistas
  • Congresos en Granada y petición de material
  • Convenio para la promoción de Actividades de especial interés turístico y cultural
  • Datos turísticos de Granada
  • Granada Film Office
  • Servicios administrativos turísticos

Negocios / Comercios

  • Notificar de un error
  • Cómo poner una reclamación contra una empresa turística
  • Contacto

© GRANADATUR. Ayuntamiento de Granada. OFICINA MUNICIPAL DE INFORMACIÓN TURÍSTICA. Plaza del Carmen s/n, 18071 Granada.
(+34) 958 248 280    informacion@granadatur.com

  • Albaicín de Granada
  • Compra Granada Card
  • Cruces de Granada
  • Discotecas en Granada
  • El tiempo en Granada
  • Entradas para la Alhambra de Granada
  • Espectáculos flamencos en Granada
  • Festival de Música y Danza de Granada
  • Fundación Rodriguez Acosta
  • Granada con niños
  • Granada para familias
  • Granada para gays y lesbianas
  • Hoteles en Granada
  • Huellas de Teresa
  • Jardines en Granada
  • Premios Prestigio Turístico de Granada
  • Restaurantes vegetarianos en Granada
  • Semana Santa de Granada
  • Tapas en Granada
  • Viajar a Granada