Saluda del alacalde
  • Planifica tu viaje
    Planificamos tu visita a Granada
    • Cómo llegar
    • Planos y mapas
    • Moverte en Granada
    • Servicios turísticos
    • Oficinas de turismo
  • Qué hacer
    Agenda eventos
    • Qué visitar
    • Comer en Granada
    • Rutas de tapas
    • Rutas temáticas
    • Fiestas de Granada
    • Festivales y Cultura
    • Flamenco
    • Compras en Granada
    • Granada por la noche
    • Turismo por Temática
    • Turismo Activo
    • Exposiciones
  • Dónde dormir
    Por zonas
    • Albaicín-Sacromonte
    • Alhambra-nuevo acceso
    • Alrededores
    • Camino de Ronda
    • Centro: Ayuntamiento-San Matías
    • Estación de autobuses
    • Gran Vía-Catedral-Trinidad
    • Palacio de Congresos-Parque de las Ciencias
    • Palacio de Deportes
    • Plaza Nueva-Cuesta de Gomérez-Elvira
    • Puerta Real-Recogidas
    • Realejo
    • Renfe-P. de Toros-Hospitales
    • San Juan de Dios-Gran Capitán-Campus UGR Fuentenueva
    Por Categorías
    • Hoteles
    • Apartamentos
    • Hostales
    • Albergues
    • Pensiones
    • Campings
    Donde dormir
  • Granada Card
    Bono turistico
    • ¿Qué incluye?
    • Cómo utilizar Granada Card
    • Tipo de visita a la Alhambra
    • Transporte
    • Compra tu Granada Card
    • Preguntas frecuentes
    • Monumentos incluidos
    • Granada card infantil
    • Contacta
Planifica tu viaje Ciudad de Literatura UNESCO

Ciudad de Literatura UNESCO

El 1 de diciembre de 2014 Granada fue designada la primera Ciudad de Literatura UNESCO de lengua española. Las razones de su designación se deben, por un lado, a su prestigio internacional como histórica ciudad literaria y, por otro, a sus actuales estrategias de inserción de la cultura y las industrias culturales como motor de desarrollo sostenible. En cuanto a la primera, Granada tiene una larga historia de acogimiento de renombrados poetas, escritores e intelectuales. Esta tradición ha hecho a la ciudad ser una referencia en términos de producción literaria y de organización de actividades relacionadas con las artes de la palabra. Como ejemplo de su potencia cultural y de la vitalidad de su producción literaria, hay que destacar que Granada es la única ciudad española en la que viven simultáneamente cuatro premios nacionales de poesía (Rafael Guillén, Luis García Montero, Antonio Carvajal y Ángeles Mora). En cuanto a la segunda, pues, las instituciones públicas y privadas de Granada, sus editoriales y su sólida red de librerías proveen espacios y sinergias para un vibrante programa literario y de actividades relacionadas.

Granada es, por encima de todo, la ciudad de Federico García Lorca, el más conocido y más ampliamente traducido escritor español después de Cervantes. La ciudad ha construido en los últimos años un amplio conjunto de equipamientos, eventos e instituciones alrededor de la figura y el legado de Lorca, como el Centro Federico García Lorca, el Premio Internacional de Poesía Federico García Lorca-Ciudad de Granada, la Huerta de San Vicente - Casa Museo Federico García Lorca, entre otros de menor envergadura.

Por último, Granada mantiene importantes lazos culturales con Latinoamérica y el Magreb, lo cual es supone una enorme fortaleza dentro de la Red.

La pertenencia a la Red de Ciudades Literarias de la UNESCO implica una oportunidad extraordinaria de refuerzo de la vocación internacional de la ciudad de Granada.

 

GRANADA CIUDAD DE LA LITERATURA

¿Quieres visitarnos?

Buscador de

Eventos

@granadaturismo en twitter

  • TripAdvisor

Para Profesionales

  • Atención a periodistas
  • Congresos en Granada y petición de material
  • Convenio para la promoción de Actividades de especial interés turístico y cultural
  • Datos turísticos de Granada
  • Granada Film Office
  • Servicios administrativos turísticos

Negocios / Comercios

  • Notificar de un error
  • Cómo poner una reclamación contra una empresa turística
  • Contacto

© GRANADATUR. Ayuntamiento de Granada. OFICINA MUNICIPAL DE INFORMACIÓN TURÍSTICA. Plaza del Carmen s/n, 18071 Granada.
(+34) 958 248 280    informacion@granadatur.com

  • Albaicín de Granada
  • Compra Granada Card
  • Cruces de Granada
  • Discotecas en Granada
  • El tiempo en Granada
  • Entradas para la Alhambra de Granada
  • Espectáculos flamencos en Granada
  • Festival de Música y Danza de Granada
  • Fundación Rodriguez Acosta
  • Granada con niños
  • Granada para familias
  • Granada para gays y lesbianas
  • Hoteles en Granada
  • Huellas de Teresa
  • Jardines en Granada
  • Premios Prestigio Turístico de Granada
  • Restaurantes vegetarianos en Granada
  • Semana Santa de Granada
  • Tapas en Granada
  • Viajar a Granada