Ciudad de Literatura UNESCO
El 1 de diciembre de 2014 Granada fue designada la primera Ciudad de Literatura UNESCO de lengua española. Las razones de su designación se deben, por un lado, a su prestigio internacional como histórica ciudad literaria y, por otro, a sus actuales estrategias de inserción de la cultura y las industrias culturales como motor de desarrollo sostenible. En cuanto a la primera, Granada tiene una larga historia de acogimiento de renombrados poetas, escritores e intelectuales. Esta tradición ha hecho a la ciudad ser una referencia en términos de producción literaria y de organización de actividades relacionadas con las artes de la palabra. Como ejemplo de su potencia cultural y de la vitalidad de su producción literaria, hay que destacar que Granada es la única ciudad española en la que viven simultáneamente cuatro premios nacionales de poesía (Rafael Guillén, Luis García Montero, Antonio Carvajal y Ángeles Mora). En cuanto a la segunda, pues, las instituciones públicas y privadas de Granada, sus editoriales y su sólida red de librerías proveen espacios y sinergias para un vibrante programa literario y de actividades relacionadas.
Granada es, por encima de todo, la ciudad de Federico García Lorca, el más conocido y más ampliamente traducido escritor español después de Cervantes. La ciudad ha construido en los últimos años un amplio conjunto de equipamientos, eventos e instituciones alrededor de la figura y el legado de Lorca, como el Centro Federico García Lorca, el Premio Internacional de Poesía Federico García Lorca-Ciudad de Granada, la Huerta de San Vicente - Casa Museo Federico García Lorca, entre otros de menor envergadura.
Por último, Granada mantiene importantes lazos culturales con Latinoamérica y el Magreb, lo cual es supone una enorme fortaleza dentro de la Red.
La pertenencia a la Red de Ciudades Literarias de la UNESCO implica una oportunidad extraordinaria de refuerzo de la vocación internacional de la ciudad de Granada.