
Albaicín abierto
Conoce los monumentos abiertos del Albaicín
Conoce los monumentos abiertos del Albaicín
Conoce los lugares lorquianos en Granada. Semblanza de Federico García Lorca (1898-1936) Universo Lorca
El Ayuntamiento de Granada tiene un amplio patrimonio abierto a las visitas.
Gonzalo Fernández de Córdova es una de las figuras más importantes de su época, no sólo por ser un genio militar, artífice de la maquinaria bélica que forjaría el Imperio Español, sino por ser un gran político que supo ganar Italia para la Corona de Castilla y Aragón. Además se erigió como pieza esencial en las negociaciones conducentes a la ...
Los cristianos -mozárabes- del reino nazarí también peregrinaban a Santiago. Las peregrinaciones continuaron una vez finalizada la Guerra de Granada. Desde Granada parte el Camino Mozárabe de Santiago, que se dirige hacia Córdoba para enlazar con la Vía de la Plata. Descubre el recorrido por la ciudad. Recogida de credencial del Peregrino: Curia Arzobispal (enfrente de la Catedral), de lunes ...
Esta ruta invita al visitante a realizar un viaje que comienza en el mundo rural andalusí -la fértil Vega de Granada-, pasa por el corazón de la medina, y finaliza en el barrio histórico del Albaicín. En nuestro recorrido encontraremos almunias, rábitas, puentes, alhóndigas, y otros valiosos testimonis del rico pasado islámico de la ciudad de Granada.
Volver a Granada siguiendo los itinerarios carolinos y sin tener en cuenta los circuitos habituales que muestran la ciudad árabe y medieval que universalizaran los viajeros románticos, permitirá descubrir la Granada que vio y diseñó el emperador Carlos V durante su estancia en 1526. Ver Itinerarios Carolinos en un mapa más grande
Sumergete en el mundo de tranquilidad y armonía que ofrecen los jardines más históricos de nuestra ciudad Ver La Ruta de los Jardines en un mapa más grande
Sigue el camino de Boabdil, último rey musulmán de Granada, el día que entregó las llaves de la ciudad a los Reyes Católicos. Un paseo desde el barranco del Abogado hasta la Granada del siglo XIX. Ver Ruta de Boabdil en un mapa más grande
Isabel la Católica es sin duda una de las primeras monarcas modernas de Europa, una gobernante con una nueva visión sobre el Estado y las ciudades bajo su control. Granada, joya de la corona recién conquistada será campo perfecto para implementar las nuevas ideas de ciudad castellana. La dotación a la ciudad de una serie de instituciones y de organismos ...
Conoce la arquitectura contemporánea en Granada de la mano de García de Paredes, Jiménez Torrecillas, Alvaro Siza, Campo Baeza,... Auditorios, museos, edificios universitarios, infraestructuras de transporte, bibliotecas, centros culturales,... Localiza las obras y descubre su año de construcción y arquitecto. En el plano puedes consultar por distrito y tipología. La Fundación CajaGranada oganiza visitas a la sede de ...
Nació la heroína de Granada el 1 de septiembre de 1804, siendo hija del capitán Mariano de Pineda y de María Dolores Muñoz; queda la huérfana, bajo la tutoría de Don José de Mesa. Se casa con Manuel de Peralta, muerto tres años más tarde; Mariana con dieciocho años queda viuda y con dos hijos, José y Úrsula. En contacto ...
Conoce los patios más importantes, su historia y arquitectura. Una ruta por la Granada desde el siglo XIV hasta el XVIII Ver La Ruta de los Patios en un mapa más grande
Ruta por algunos de los edificios religiosos más importantes y hermosos de la ciudad Visita del extenso patrimonio artístico y arquitectónico de Granada Ver La Ruta de los Conventos en un mapa más grande
Los aljibes son construcciones realizadas en el tiempo de dominación árabe de Granada y que servían para la acumulación y reparto del agua en la ciudad. Han estado funcionando hasta los años 50 del siglo XX. Solamente se puede visitar interiormente el aljibe del Rey (sede de la Fundación Agua Granada). Los aljibes pueden ser construcciones exentas como el aljibe ...
Dos hechos definen la aparición y formación del arte mudéjar. Por una parte, los ocho siglos de presencia islámica en la península ibérica, que dejaron profunda huella en el panorama artístico y cultural español. Por otra, el fenómeno de la Reconquista que generó unas circunstancias históricas de convivencia entre las culturas, desconocidas en otros territorios dominados por el islam. Los pobladores ...
Esta ruta histórica se realiza para conmemorar el V Centenario del nacimiento de Santa Teresa de Jesús, el 28 de marzo de 1515, y toda la labor religiosa que realizó pues intervino personalmente en la fundación de quince conventos de carmelitas descalzas, el convento granadino se fundó en 1582, año de su fallecimiento en Burgos, por lo que no pudo ...
Durante siglos, Granada ha sido inspiración para artistas de todos los campos. Poetas, pintores, escultores… se han dejado seducir por la magia de nuestra ciudad. La irrupción del cine a finales del siglo XIX, no hizo sino confirmar a Granada como musa para directores y productores. Más de dos mil piezas cinematográficas han tenido a la ciudad de la Alhambra ...