Ruta de Federico García Lorca
Conoce los lugares lorquianos en Granada.
Semblanza de Federico García Lorca (1898-1936)
Desarrollo de la ruta temática
-
1 -
Huerta de San Vicente. Casa de verano en la Vega de Granada donde el matrimonio García Lorca y sus cuatro hijos vivieron entre 1926 y 1936. En ella Lorca escribió algunas de sus obras principales como “Así que pasen cinco años” y vivió los días previos a su detención y asesinato al comienzo de la guerra civil española. Visitable www.huertadesanvicente.com T 958 258 466
-
2 -
Casa Acera del Darro, 50. La familia García Lorca se trasladó a Granada para facilitar los estudios de sus hijos mudándose a la Acera del Darro (centro de la ciudad), todavía ribera de un río descubierto desde la calle Puente Castañeda hasta su cercana desembocadura en el Genil.
-
3 -
Casa Acera del Casino, 31 (Esperanza Muñoz). Fue su segunda vivienda junto a Puerta Real, plaza embellecida por edificaciones al estilo europeo que la burguesía local costeó al taparse esta parte del Darro y explanarse en el arenal de ambas márgenes, convirtiendo el entorno en punto neurálgico de la ciudad.
-
4 -
Chikito. Albergó el café más célebre de la época (1915-1929), el Alameda, donde Lorca leyó algunos de los primeros poemas, avanzó proyectos y pronunció conferencias antológicas. El poeta y su círculo íntimo se autodenominó el Rinconcillo por el lugar que ocupaba en el bar (el rincón de la escalera que subía a los billares) donde actualmente lo podemos observar en la fachada. Restaurante Chikito T 958 223 364
-
5 -
Plaza del Campillo. Lugar donde se encontraba el café Alameda (actualmente Chikito) y el Teatro Cervantes (hoy desaparecido) donde estrenó el 29 de abril de 1929 Mariana Pineda con Margarita Xirgù. El edificio Cervantes ocupa el espacio del Teatro.
-
6 -
Mesones, 1. Calle que recorría en su camino hacia la Universidad donde se encontraba el Centro Artístico, Literario y Científico en el que se adscribió Lorca a un foro de agitación cultural en 1915.
-
7 -
Centro artístico, literario y científico de Granada. Se creó en 1885. Federico García Lorca ingresó como socio en 1915 con 15 años. Actualmente éste centro está en C/Almona del Campillo , nº2, encima del Teatro Isabel la Católica T 958 226 811. Allí está el piano que tocaba Federico, su carnet, la mesa de billar...
-
8 -
Mesones, 5. Lugar donde vivía Agustina González López , más conocida como el personaje “La zapatera prodigiosa” y a la que Federico García Lorca veía en su trayecto a las aulas.
-
9 -
Mesones, 52. En este número se encontraba la imprenta Ventura Traveset que fue la editora del primer libro de Lorca Impresiones y paisajes en el año 1918.
-
10 -
Plaza Trinidad. El lugar había acogido un convento de Trinitarios calzados hasta el siglo XIX. Muy próxima se encontraba la casa familiar de los Rosales, amigos de Federico.
-
11 -
Plaza de los Lobos. Lorca pasó por aquí cuando lo llevaban preso. la plaza es el punto central del trayecto, de apenas 240 metros, que separaba la residencia de los Rosales y el gobierno Civil de Granada. A pesar de la escasa distancia, lo detienen y trasladan en coche.
-
12 -
Casa de los Rosales. Situado en Angulo 1 y Tablas 4, García Lorca se trasladó al domicilio de los Rosales acompañado por los hermanos Luis y Gerardo hasta el 16 se agosto donde fue detenido y conducirlo al cercano Gobierno civil. Hotel Reina Cristina T 958 253 211 y restaurante Rincón de Lorca T 958 536 732
-
13 -
Centro Federico García Lorca. Ámbito cultural destinado a la conservación y difusión de las obras del autor. El centro se inauguró el 29 de julio de 2015. Visitable, www.centrofedericogarcialorca.com T 958 274 062.
-
14 -
Placeta Castillejos, 3: Se encontraba el colegio privado del Sagrado corazón de Jesús donde, gracias al parentesco del director con la madre de Lorca, ingresó en el colegio.
-
15 -
Facultad de Derecho: Situado en la Plaza de la Universidad, Federico García Lorca se matriculó en Derecho y Letras para finalmente licenciarse solo en Derecho (1923), aparcando así las Letras. En su detención fué recluido en el antiguo Gobierno Civil, que hoy es parte de la facultad de derecho, por un ampliación que se hizo a partir de 1944.
-
16 -
Gobierno Civil (1933-1944). Estuvo en la calle Duquesa de 1933 a 1944 (edificio ahora integrado en la Facultad de Derecho). Aquí Federico fue recluido en un despacho próximo al del gobernador.
-
17 -
Palacio de los Veneroso: Calle San Jerónimo. Junto con el Palacio Caicedo configuraban el Instituto Provincial. En este palacio se encontraban las enseñanzas de Física y Química donde Lorca también tenía que acudir. Actualmente Colegio Mayor San Bartolomé y Santiago.
-
18 -
Palacio de los marqueses de Caicedo: Hoy Conservatorio Superior de Música “Victoria Eugenia”, fue el lugar donde Lorca cursó algunas enseñanzas y al que tuvo que ir para dar sus clases porque dependía del colegio Sagrado Corazón.
-
19 -
I.E.S. Padre Suárez. Con más de 160 años de histroria. Fue el Instituto donde Lorca culminó el bachillerato, antes denominado Instituto General y Técnico situado en Gran Vía.
-
20 -
Estatua de Federico. En la Avenida de la Constitución, inaugurada el 26 de marzo de 2010, obra de Juan Antonio Corredor.
-
21 -
Teatrillo del Alhambra Palace. Aquí es donde Federico saboreó las mieles del triunfo. El día 7 de junio de 1922 leyó algunos versos de su flamante poema del Cante Jondo y posteriormente el 5 de mayo de 1929 le rindieron homenaje por la representación de “Mariana Pineda” en Granada. A los pocos días, el 18, ofreció un amplio recital del “libro de Poemas”, “Canciones” y “Romancero Gitano”.
-
22 -
Casa-museo Manuel de Falla. Debido a la amistad de Lorca con Falla, aquí es donde se gestó el Concurso de Cante Jondo, leería su “Mariana Pineda”, recitaría “Poema del cante jondo” y mantendrían largas conversaciones. Visitable www.museomanueldefalla.com T 958 222 189
-
23 -
Plaza de los Aljibes. Este enclave animó a Lorca a embarcarse en el Concurso de Cante Jondo en 1922, considerado el mayor acontecimiento cultural de la España de su tiempo Recinto de la Alhambra de acceso libre.
-
24 -
Museo Ángel Barrios. En él se expone objetos relacionados con Lorca. El actual Museo es una reconversión de la insigne taberna El Polinario, “un consulado de arte en la Alhambra” convirtiéndose en visita obligada por Lorca y demás artistas de la época. (Actualmente cerrado)
-
25 -
Huerta del Tamarit: Refugio que pertenecía a su prima Clotilde García y donde Federico ahogaba sus penas y conflictos sentimentales. Ahí en 1922 comenzó a gestarse un poemario bajo la denominación de “casidas” y “gacelas” en homenaje a los poetas árabes de Granada. Actualmente separada por la circunvalación y cultivada por uno de sus hijos.
-
26 -
En los alrededores:
-
27 -
Fuente Vaqueros. Casa natal. (25km de Granada salida 227 de la A-92, bus metropolitano 240, 335, 336 salida de calle Rector Marín Ocete-Comedores).
-
28 -
Valderrubio. Casa de infancia (30km de Granada salida 227 de la A-92, bus metropolitano 335, 336 salida de calle Rector Marín Ocete-Comedores).
-
29 -
Alfacar. (10km de Granada salida 249 de la a-92, bus metropolitano 100,101,102, salida de calle Capitán Moreno-Arco de Elvira).
-
30 -
Víznar. (10km de Granada salida 250 de la a-92, bus metropolitano 100,101, salida de calle Capitán Moreno-Arco de Elvira)
-
31 -
Para una visita con guía pueden consultar varias opciones: Audioguía Granada, Cicerone, Descubriendo Granada.