Granada de Cine
Durante siglos, Granada ha sido inspiración para artistas de todos los campos. Poetas, pintores, escultores… se han dejado seducir por la magia de nuestra ciudad. La irrupción del cine a finales del siglo XIX, no hizo sino confirmar a Granada como musa para directores y productores. Más de dos mil piezas cinematográficas han tenido a la ciudad de la Alhambra como escenario para sus historias, a veces reales, a veces fantásticas. Desde que la primera mujer directora de la historia hasta las últimas superproducciones, Granada ha ofrecido siempre su mejor cara ante las cámaras.
Si tu pasión es el Cine, la escena, el encuadre y la composición, te proponemos este paseo por los lugares de la Granada más cinematográfica, en los que, tras cada esquina, podrás revivir toda la magia del séptimo arte.
Desarrollo de la ruta temática
-
1 -
Alhambra – Isabel (2012) Director: Jordi Frades. La exitosa serie de TVE supo recrear el esplendor de los Palacios Nazaríes, así como las intrigas que se desarrollaron por sus pasillos en los últimos días de la caída de Boabdil. Caminar por el mismo suelo en donde aquellos acontecimientos tuvieron lugar sintiendo cómo te envuelve la historia.
-
2 -
Carmen de los Mártires – El Príncipe (2014) Directores: Iñaki Mercero, José Ramos Paino, Norberto López Amado, Iñaki Mercero, Javier Quintas, Alfonso Arandia. Las vistas y jardines de este carmen granadino son un marco incomparable para el Príncipe, un drama policíaco y amoroso, que eligió esta localización para algunas escenas de su segunda temporada.
-
3 -
Alhambra Palace – Días Contados (1994) Director: Imanol Uribe. Por este emblemático y glamoroso hotel granadino has pasado grandes figuras del cine internacional, como Burt Lancaster, Sofia Loren o Brad Pitt. Además, en su interior se rodaron varias escenas de la película Días contados, un thriller pasional de Imanol Uribe que narra las desventuras de una atormentada pareja.
-
4 -
Cuesta del Caidero / Realejo – La luz prodigiosa (2003) Director: Miguel Hermoso. Las calles de Granada acogieron el rodaje de La luz prodigiosa de Miguel Hermoso. Una historia que narra el reencuentro de un viejo campesino con el hombre al que ayudó durante la Guerra Civil, que mendiga por las calles. Una película que a la vez que recorre Granada, ahonda en la figura de Federico García Lorca y su relación con la ciudad, mostrando coquetos rincones, como este situado en el Realejo.
-
5 -
Cuarto Real – Carlos Rey Emperador (2015) Director: Oriol Ferrer. Tras el rodaje de Isabel, las cámaras volvieron a Granada para el de Carlos, Rey Emperador. No podía ser de otra manera ya que el propio Carlos V guardaba un cariño especial por la ciudad granadina. Esta vez, el lugar elegido fue entre otros, la qubba del Cuarto Real de Santo Domingo por su belleza y esplendor recuperados.
-
6 -
Calle Duquesa – Muerte en Granada (1997) Director: Marcos Zurinaga. Muerte en Granada de Marcos Zurinaga explora en clave de novela de misterio en los acontecimientos que rodearon la muerte de Federico García Lorca en 1936. Ambientada en las calles y callejuelas del centro, en los alrededores de la Facultad de Derecho, la película ofrece una recreación de aquellos tumultuosos días.
-
7 -
Plaza Nueva – Heart Attack (2014) Película de Bollywood. Director: Puri Jagannadh. Desde la India, Bollywood se ha interesado también por Granada. Heart Attack es una historia de amor al más puro estilo bollywodiense, con sus canciones y coreografías corales. En la céntrica Plaza Nueva encontraron el escenario perfecto para ubicar a decenas de bailarines.
-
8 -
Carrera del Darro – Canibal (2013). Director: Manuel Martín Cuenca. El paseo de la Carrera del Darro sirve de trasfondo para narrar la doble vida de un sastre granadino. Una historia de cine negro dirigida por Manuel Martín Cuenca, que transcurre por las laberínticas calles del barrio declarado Patrimonio Mundial, el Albaicin.
-
9 -
Mirador de San Nicolás – Alice Guy Blaché, primera mujer directora (1905). De las primeras imágenes que el séptimo arte nos dejó, debemos a la primera directora de la historia del cine Alice Guy Blaché, las primeras tomadas de la Alhambra desde el mirador de San Nicolás. Estas imágenes hacían las delicias del público parisino y fueron el inicio de la presencia de Granada en el cine.
-
10 -
Camino del Sacromonte – Todo es posible en Granada (1982) Director: Rafael Romero. Todo es posible en Granada, protagonizada por Manolo Escobar es la adaptación de la comedia fantástica de José Luis Sáenz de Heredia (1954) que trata las diferencias y conflictos que surgían entre los extranjeros que comenzaban a interesarse por Granada y los propios granadinos y su estilo de vida. El Sacromonte es un ejemplo de cómo Granada se ha sabido adaptar al visitante sin perder una pizca de autenticidad.