Saluda del alacalde
  • Planifica tu viaje
    Planificamos tu visita a Granada
    • Cómo llegar
    • Planos y mapas
    • Moverte en Granada
    • Servicios turísticos
    • Oficinas de turismo
  • Qué hacer
    Agenda eventos
    • Qué visitar
    • Comer en Granada
    • Rutas de tapas
    • Rutas temáticas
    • Fiestas de Granada
    • Festivales y Cultura
    • Flamenco
    • Compras en Granada
    • Granada por la noche
    • Turismo por Temática
    • Turismo Activo
    • Exposiciones
  • Dónde dormir
    Por zonas
    • Albaicín-Sacromonte
    • Alhambra-nuevo acceso
    • Alrededores
    • Camino de Ronda
    • Centro: Ayuntamiento-San Matías
    • Estación de autobuses
    • Gran Vía-Catedral-Trinidad
    • Palacio de Congresos-Parque de las Ciencias
    • Palacio de Deportes
    • Plaza Nueva-Cuesta de Gomérez-Elvira
    • Puerta Real-Recogidas
    • Realejo
    • Renfe-P. de Toros-Hospitales
    • San Juan de Dios-Gran Capitán-Campus UGR Fuentenueva
    Por Categorías
    • Hoteles
    • Apartamentos
    • Hostales
    • Albergues
    • Pensiones
    • Campings
    Donde dormir
  • Granada Card
    Bono turistico
    • ¿Qué incluye?
    • Cómo utilizar Granada Card
    • Tipo de visita a la Alhambra
    • Transporte
    • Compra tu Granada Card
    • Preguntas frecuentes
    • Monumentos incluidos
    • Granada card infantil
    • Contacta
Qué hacer Ruta de los jardines

Ruta de los jardines

Añadir a mi viaje
Twittear

Sumergete en el mundo de tranquilidad y armonía que ofrecen los jardines más históricos de nuestra ciudad


Ver La Ruta de los Jardines en un mapa más grande

Desarrollo de la ruta temática

  • 1 -

    Jardines del Generalife: El Generalife fue la residencia estival de la familia real nazarí. Este vergel, que proveía de alimento a la corte, era al mismo tiempo una representación terrenal del paraíso musulmán, un lugar fresco y perfumado agradable a los sentidos. Su nombre proviene del árabe Gennat al-Arif que podría traducirse como jardín o paraíso del arquitecto, en referencia a Allah como arquitecto del mundo. Junto con la Alhambra, constituía una muestra más del poder de la familia reinante, a través del perfecto aprovechamiento de los recursos del paisaje y el magistral dominio de las estructuras hidráulicas. El agua es un elemento absolutamente primordial y sin el cual en estos jardines no podrían ser interpretados correctamente.

  • 2 -

    Carmen de los Mártires: Originalmente fue un lugar de prisión y martirio de cautivos cristianos, circunstancia de la que proviene su nombre. Más tarde se instaló un monasterio de Carmelitas Descalzas y después se construyó lo que hoy se puede contemplar: un precioso palacete rodeado de un parque ajardinado y huertas. El trazado básico de los jardines conjuga dos estilos: el francés, más rígido y geométrico, y el paisajismo inglés, más romántico e historicista.

  • 3 -

    Carmen museo Manuel de Falla: En esta pequeña casa vivió desde 1921 a 1939 el músico y compositor Manuel de Falla. Cuando se instaló aquí su fama era ya universal, pero sentía la necesidad de aislarse de curiosos e indiscretos. El inmueble destaca por su sencillez y austeridad. El jardín contiguo al pequeño patio de entrada es igualmente sencillo, casi monacal, dividido en dos paratas y decorado con un busto del compositor obra del escultor granadino Bernardo Olmedo.

  • 4 -

    Carmen de la fundación Rodríguez-Acosta: Fue la vivienda-estudio del famoso pintor José María Rodríguez-Acosta. El edificio refleja su fina sensibilidad personal y artística. Es la más bella de las construcciones modernas particulares levantadas en Granada en todo el siglo XX. En ella encontramos una perfecta combinación entre arquitectura, escultura, agua, naturaleza y paisaje, elementos que se complementan recreando las villas romanas.

  • 5 -

    Jardines del Genil. Paseo del Salón, paseo de la Bomba y paseo del Violón: Estos jardines urbanos discurren entre la ribera del río Genil y los populares paseos del Salón y de la Bomba. El primero debe su nombre a los franceses de la época napoleónica y el segundo, a una fuente del lugar cuyo saltador central tiene forma de mina marítima. El agua está muy presente en estos jardines, no sólo en el cauce del río sino también en fuentes como la citada anteriormente, la de la Ninfa o la dedicada al biólogo Félix Rodríguez de la Fuente.

  • 6 -

    Palacete de la Quinta Alegre: Fue proyectado para la familia Rodríguez-Acosta en la década de 1920 por José Felipe Giménez Lacal, uno de los arquitectos granadinos más importantes de su generación. Se erige sobre una colina aterrazada donde se disponen espacios ajardinados. Es un magnífico ejemplo del eclecticismo académico que caracterizó la arquitectura de residencias señoriales de este tipo. Su ubicación permite disfrutar de vistas de la Alhambra, Sierra Nevada y la Vega de Granada.

  • 7 -

    Parque García Lorca: Es el jardín público más extenso de toda Granada. Ocupa cerca de 80.000 metros cuadrados y está ubicado alrededor la huerta de San Vicente, casa de verano de la familia Lorca. El trazado contempla varias zonas: La más próxima a la casa y en la que se mantienen los elementos principales de la huerta primitiva, la avenida de los Tilos, la Rosaleda, la fuente Cibernética, el Laberinto y el paseo de Álamos con el pequeño lago con ruinas postmodernas.

  • 8 -

    Jardín botánico: El jardín botánico de la universidad de Granada está situado en la facultad de Derecho y tiene más de 150 años de historia. En él se recogen más de 45 especies diferentes de árboles y arbustos.

  • 9 -

    Jardines del Triunfo: Son llamados así por el monumento ubicado en el centro del recinto, dedicado al triunfo de la Concepción Inmaculada de María. En época árabe fue el cementerio de la ciudad. Estos jardines, reformados recientemente, se encuentran rodeados monumentos de diferentes épocas y estilos como la puerta de Elvira, el hospital real o la basílica de San Juan de Dios.

  • 10 -

    Aljibe del rey: A pesar de estar compuesto por piezas de diferentes épocas, este antiguo carmen conserva una especial singularidad y armonía. El huerto original de la casa es hoy un pequeño pero bellísimo jardín al que se han incorporado recientemente columnas y algunos elementos arquitectónicos antiguos, con el fin de aumentar su atractivo. Posee el aljibe más grande todo el Albaicín y en excelente estado de conservación.

  • 11 -

    Carmen de Max Moreau o carmen de los geranios: Actualmente es el museo de Max Moreau, pues fue residencia del artista belga durante su estancia en la ciudad. El carmen, del árabe karm –viña-,es la vivienda característica del Albaicín. Su construcción es modesta, se asienta en desniveles y está conformado por vivienda y jardín en bancal (de origen romano y desarrollo posterior árabe). El carmen es una vivienda privada y siempre está protegida por tapias que impiden ver su interior. Este museo supone una oportunidad única de visitar un carmen de verdad.

  • 12 -

    La Chumbera: En el recinto de la Chumbera se recuperan las tradiciones artesanas y flamencas. Está compuesto por agrupaciones de cuevas precedidas por zonas ajardinadas con la flora típica del Sacromonte -chumberas, pitas, adelfas- y ofrece excelentes vistas al Generalife y el valle del Darro. En sus inmediaciones se han instalado un auditorio con programación regular de flamenco, un restaurante, el museo de la Mujer Gitana, el museo Cuevas del Sacromonte y la asociación Artesanos Gallo.

¿Quieres visitarnos?

Buscador de

Eventos

Recursos para tu visita

  • Folleto ruta de los jardines

@granadaturismo en twitter

  • TripAdvisor

Para Profesionales

  • Atención a periodistas
  • Congresos en Granada y petición de material
  • Convenio para la promoción de Actividades de especial interés turístico y cultural
  • Datos turísticos de Granada
  • Granada Film Office
  • Servicios administrativos turísticos

Negocios / Comercios

  • Notificar de un error
  • Cómo poner una reclamación contra una empresa turística
  • Contacto

© GRANADATUR. Ayuntamiento de Granada. OFICINA MUNICIPAL DE INFORMACIÓN TURÍSTICA. Plaza del Carmen s/n, 18071 Granada.
(+34) 958 248 280    informacion@granadatur.com

  • Albaicín de Granada
  • Compra Granada Card
  • Cruces de Granada
  • Discotecas en Granada
  • El tiempo en Granada
  • Entradas para la Alhambra de Granada
  • Espectáculos flamencos en Granada
  • Festival de Música y Danza de Granada
  • Fundación Rodriguez Acosta
  • Granada con niños
  • Granada para familias
  • Granada para gays y lesbianas
  • Hoteles en Granada
  • Huellas de Teresa
  • Jardines en Granada
  • Premios Prestigio Turístico de Granada
  • Restaurantes vegetarianos en Granada
  • Semana Santa de Granada
  • Tapas en Granada
  • Viajar a Granada