Saluda del alacalde
  • Planifica tu viaje
    Planificamos tu visita a Granada
    • Cómo llegar
    • Planos y mapas
    • Moverte en Granada
    • Servicios turísticos
    • Oficinas de turismo
  • Qué hacer
    Agenda eventos
    • Qué visitar
    • Comer en Granada
    • Rutas de tapas
    • Rutas temáticas
    • Fiestas de Granada
    • Festivales y Cultura
    • Flamenco
    • Compras en Granada
    • Granada por la noche
    • Turismo por Temática
    • Turismo Activo
    • Exposiciones
  • Dónde dormir
    Por zonas
    • Albaicín-Sacromonte
    • Alhambra-nuevo acceso
    • Alrededores
    • Camino de Ronda
    • Centro: Ayuntamiento-San Matías
    • Estación de autobuses
    • Gran Vía-Catedral-Trinidad
    • Palacio de Congresos-Parque de las Ciencias
    • Palacio de Deportes
    • Plaza Nueva-Cuesta de Gomérez-Elvira
    • Puerta Real-Recogidas
    • Realejo
    • Renfe-P. de Toros-Hospitales
    • San Juan de Dios-Gran Capitán-Campus UGR Fuentenueva
    Por Categorías
    • Hoteles
    • Apartamentos
    • Hostales
    • Albergues
    • Pensiones
    • Campings
    Donde dormir
  • Granada Card
    Bono turistico
    • ¿Qué incluye?
    • Cómo utilizar Granada Card
    • Tipo de visita a la Alhambra
    • Transporte
    • Compra tu Granada Card
    • Preguntas frecuentes
    • Monumentos incluidos
    • Granada card infantil
    • Contacta
Qué hacer Viernes Santo

Viernes Santo

Día, Viernes Santo; hora, las tres en punto de la tarde; lugar, el campo del Príncipe. Lo que puede parecer una cita, no es más que una tradición arraigada y heredada de padres a hijos. Miles de granadinos se acercan a una de las convocatorias más significativas de la Semana Santa, coincidiendo con la hora de la muerte del Redentor. Las familias, abuelos, padres e hijos forman un "manto" que no deja espacio alguno mientras rezan y hacen las tres peticiones de rigor. El arzobispo de la ciudad preside el acto, rezando oración de veneración de las cinco llagas de Cristo y realiza una reflexión sobre los siete dolores de María Santísima para venerar al cristo de piedra que preside la plaza y a la que hizo su recorrido y estación de penitencia la tarde noche del Martes Santo.

El mismo Viernes Santo al anochecer, en el convento de los Jerónimos tiene lugar un acto singular y estremecedor: son personajes que ocupaban cargos en la antigua inquisición y que aparecen ataviados con plumas, bordados, haciendo tocar fanfarrias y timbales mientras encabezan el desfile de la más antigua de las cofradías, la de la Soledad de San Jerónimo. El cortejo resulta espectacular con puntiagudos capirotes de intensos amarillos, escuadra y tropa de soldados romanos que golpean el suelo con sus lanzas. También aparecen personajes vivientes que representan a las Tres Marías, a la Virgen, a San José, a José Nicodemus, y a José de Arimatea, quienes se ocuparon de trasladar a Jesús al sepulcro.


Cofradía de la Soledad 13:45h - 16:00h A las tres de la tarde miles de personas le esperan en el Campo del Príncipe para acompañarla y pedir tres deseos
Cofradía de Ferroviarios 16:30h - 23:50h Salida de San Juan de Letrán y paso ante la Basílica de San Juan de Dios
Cofradía de los Favores 18:55h - 00:00h Campo del Príncipe y Cuesta de San Cecilio
Cofradía de los Escolapios 17:30h - 23:00h Puente Romano del Genil y Carrera de la Virgen
Cofradía del Santo Entierro 20:15h - 00:00h Plaza Nueva y Regreso por la Calle Elvira
Cofradía del Descendimiento 18:30h - 23:50h Calle Cárcel Baja y entrada a su templo

¿Quieres visitarnos?

Buscador de

Eventos


@granadaturismo en twitter

  • TripAdvisor

Para Profesionales

  • Atención a periodistas
  • Congresos en Granada y petición de material
  • Convenio para la promoción de Actividades de especial interés turístico y cultural
  • Datos turísticos de Granada
  • Granada Film Office
  • Servicios administrativos turísticos

Negocios / Comercios

  • Notificar de un error
  • Cómo poner una reclamación contra una empresa turística
  • Contacto

© GRANADATUR. Ayuntamiento de Granada. OFICINA MUNICIPAL DE INFORMACIÓN TURÍSTICA. Plaza del Carmen s/n, 18071 Granada.
(+34) 958 248 280    informacion@granadatur.com

  • Albaicín de Granada
  • Compra Granada Card
  • Cruces de Granada
  • Discotecas en Granada
  • El tiempo en Granada
  • Entradas para la Alhambra de Granada
  • Espectáculos flamencos en Granada
  • Festival de Música y Danza de Granada
  • Fundación Rodriguez Acosta
  • Granada con niños
  • Granada para familias
  • Granada para gays y lesbianas
  • Hoteles en Granada
  • Huellas de Teresa
  • Jardines en Granada
  • Premios Prestigio Turístico de Granada
  • Restaurantes vegetarianos en Granada
  • Semana Santa de Granada
  • Tapas en Granada
  • Viajar a Granada